Excalibur Generator

JIANGSU EXCALIBUR POWER MACHINERY CO., LTD | Fabricante integral de maquinaria eléctrica

NOTICIAS

Tabla de contenido

Cómo funcionan las fratasadoras eléctricas

Consejos para usar allanadora de concreto: Cómo lograr un acabado de hormigón perfecto

Lograr una superficie de concreto impecable requiere más que solo el equipo adecuado: requiere habilidad, tiempo y un profundo conocimiento del proceso de acabado del concreto. Entre las herramientas esenciales en el arsenal de cualquier contratista de concreto se encuentra la fratasadora, que transforma las losas rugosas recién vertidas en superficies lisas, duraderas y visualmente atractivas.

Entendiendo la Función allanadora de concreto en el Acabado del Concreto

Una allanadora de concreto, o llana, se utiliza para el acabado del concreto en su etapa final de colocación. A medida que el concreto fragua, pasa de un estado húmedo y plástico a una superficie endurecida. Una fratasadora mejora la resistencia, planitud y durabilidad de la superficie al compactar y alisar el concreto durante esta transformación.

A diferencia de las fratasadoras manuales, las fratasadoras aumentan la eficiencia y la consistencia, especialmente en superficies extensas. El objetivo es crear un acabado denso y pulido, listo para recubrimientos, azulejos o uso industrial.

Componentes Clave allanadora de concreto

Antes de aprender a operar una fratasadora, primero conozca sus componentes principales.

Componente Función
Motor Alimenta el sistema de palas (gasolina, diésel o eléctrico)
Palas o discos Giran contra el concreto para alisarlo y compactarlo
Manillar (para modelos de operador a pie) Permite al operador dirigir y controlar la máquina con precisión
Sistema de control Ajusta el ángulo de las palas, la velocidad y el modo de operación
Anillo de protección Rodea las palas para mejorar la seguridad

 

Las fratasadoras eléctricas vienen en dos tipos principales:

  • Allanadoras de operador a pie: Ideales para trabajos pequeños y medianos.
  • Allanadoras con operador a bordo: Adecuadas para proyectos comerciales o industriales de gran envergadura.

Guía paso a paso para el funcionamiento de allanadora de concreto

Operación de allanadora de concreto: guía paso a paso

Paso 1: El tiempo lo es todo

Quizás el paso más importante al usar una fratasadora eléctrica sea saber cuándo empezar.

Deje que el concreto fragüe parcialmente antes de usarla. Si empieza demasiado pronto, corre el riesgo de rayar la superficie; si empieza demasiado tarde, la máquina no podrá trabajar la losa.

Consejo: Utilice la prueba de la huella: al caminar sobre la losa, su bota debe dejar una ligera huella (de 3 a 6 mm). Esa es la señal para empezar a fratasar.

Paso 2: Comience con la fase de alisado

Comience con las hojas de alisado o coloque una bandeja para llana. Esta fase tiene como objetivo:

  • Nivelar la superficie
  • Presionar el agregado
  • Agregar la pasta para el acabado

Ajuste la inclinación de la cuchilla y trabaje a menor velocidad. Superponer pasadas y usar varias direcciones dará como resultado una superficie más uniforme.

Paso 3: Cambiar a cuchillas de acabado

Una vez que la superficie esté más firme y pueda soportar mayor presión, es momento de cambiar a cuchillas de acabado.

  • Aumente gradualmente la inclinación de la cuchilla (de 5° a 30°).
  • Aumente las RPM para una mayor compactación de la superficie.
  • Realice al menos dos pasadas de acabado, alternando direcciones.

Paso 4: Pasada final

El objetivo es lograr una superficie dura, brillante y uniforme. Si se observan remolinos o marcas de cuchilla, podría ser necesaria otra pasada. Mantenga una presión y unas RPM constantes en toda la losa.

Cómo funcionan las allanadora de concreto

Consejos para un acabado perfecto

Preste atención al clima

La temperatura, el viento y la humedad afectan el tiempo de fraguado del concreto. En días calurosos y secos, el concreto puede fraguar mucho más rápido, lo que reduce el tiempo disponible para aplicar la llana.

  • Utilice parasoles o rocíe agua si trabaja bajo luz solar intensa.
  • En condiciones de frío, utilice mantas aislantes para ralentizar el curado.

Mantenga la inclinación correcta de las palas

La inclinación de las palas controla la intensidad con la que las palas presionan la superficie.

Ángulo de inclinación Efecto
0° – 5° Etapa de flotado (nivelación suave)
10° – 20° Acabado ligero a moderado
25° – 30° Acabado final (superficie endurecida)

 

Aumentar el ángulo de la cuchilla añade presión descendente, ideal para densificar la superficie durante las pasadas finales. Sin embargo, aplicar demasiada brea demasiado pronto puede dejar marcas de quemaduras o ranuras.

Use la cuchilla o bandeja adecuada.

  • Cuchillas de flotación o cuchillas de clip: Ideales para la etapa inicial para evitar marcar la losa.
  • Cuchillas combinadas: Prácticas para alternar entre flotación y acabado sin cambiar los herrajes.
  • Cuchillas de acabado: Diseñadas para la etapa final y el acabado pulido.

Esté atento a las señales de sobretrabajo

Demasiadas pasadas o trabajar una losa demasiado seca pueden causar:

  • Delaminación (separación de la capa superficial)
  • Polvo (superficie finamente pulverulenta)
  • Agrietamiento

Si oye un chirrido o ve marcas de la cuchilla que no se alisan, deje de alisar.

Limpie las cuchillas con regularidad

Los residuos de hormigón en las cuchillas reducen la eficiencia y pueden dañar la superficie.

  • Raspe la acumulación después de cada pasada.
  • Al finalizar el trabajo, limpie a fondo con agua y un cepillo de alambre.

Errores comunes que se deben evitar

Incluso los contratistas con experiencia pueden cometer errores. Estos son los errores más comunes y cómo evitarlos:

Comenzar demasiado pronto

Trabajar sobre hormigón demasiado húmedo puede provocar:

  • Marcas profundas en la hoja
  • Textura irregular de la superficie
  • Resistencia superficial deficiente

Solución: Compruebe siempre la preparación de la losa con una prensa de huella o manual.

Ignorar el estado de las cuchillas

Las cuchillas desgastadas, dobladas u oxidadas pueden provocar:

  • Pulido irregular
  • Varillas superficiales
  • Reducción de la eficiencia

Solución: Inspeccione las cuchillas a diario. Reemplácelas cuando los bordes se desgasten o deformen.

Superposiciones desiguales

No mantener las pasadas superpuestas provoca:

  • Puntos altos/bajos
  • Líneas de superficie

Solución: Mantener una superposición del 50 % en cada pasada y cambiar de dirección entre capas.

Usar una sola pasada

  • El acabado de una sola pasada rara vez produce un resultado profesional.

Solución: Realice varias pasadas con el paso y las RPM ajustados.

Olvidar el trabajo de los bordes

Las fratasadoras eléctricas no alcanzan los bordes de las losas. Dejar los bordes sin tratar puede:

  • Provoca contracción diferencial.
  • Resulta en agrietamiento.

Solución: Use una llana de mano o una llana de borde para terminar las áreas perimetrales antes de alisar con máquina.

Consejos de seguridad para el manejo de allanadora de concreto

Use el EPI adecuado

Use siempre:

  • Botas con punta de acero
  • Gafas de seguridad
  • GuantesHearing protection (for gas-powered models)

Utilice el interruptor de hombre muerto

  • Las allanadoras manuales cuentan con un interruptor de seguridad o embrague de manija que detiene las cuchillas al soltarlas. Nunca omita ni desactive esta función.

Rotación de la cuchilla del reloj

  • Las cuchillas giran rápidamente y pueden causar lesiones. Manténgase alejado del anillo protector y nunca introduzca las manos debajo de la máquina mientras esté en funcionamiento.

Trabaje sobre superficies uniformes

Evite pasar la llana sobre zonas irregulares o hundidas. Esto puede provocar:

  • Falta de control
  • Vuelco de la máquina
  • Daños en la superficie

Evite los peligros del cable

Para modelos eléctricos:

  • Mantenga los cables alejados de las piezas giratorias.
  • Use tomacorrientes con interruptor diferencial y cables impermeables.

Mantenimiento para un rendimiento a largo plazo

El mantenimiento regular garantiza el óptimo rendimiento de su allanadora.

Tarea Frecuencia
Verificar el nivel de aceite Diariamente
Limpiar palas/discos Después de cada uso
Inspeccionar correas y tornillería Semanalmente
Cambiar el aceite del motor Según las recomendaciones del fabricante
Engrasar los rodamientos Mensualmente
Verificar el ajuste del ángulo de las palas Diariamente

 

Mantenga un registro de mantenimiento y siga el programa de servicio del fabricante.

Cómo elegir allanadora de concreto adecuada para cada trabajo

Tipo de trabajo Modelo recomendado Características
Residencial pequeño Operador a pie, 24–36 pulgadas Ligera, fácil de maniobrar
Comercial mediano Operador a pie, 36–48 pulgadas Ángulo de pala variable, motor más potente
Industrial de gran escala Operador a bordo, doble rotor Palas gemelas, controles por joystick, transmisión hidrostática

 

Criterios clave de selección:

  • Diámetro de la hoja
  • Fuente de energía (gas/diesel/eléctrica)
  • sistema de control
  • Rango de paso de la hoja
  • Características de seguridad

Técnicas avanzadas para finalizadores expertos

Acabado Bruñido

Este acabado de alto brillo se logra utilizando cuchillas de acabado a paso máximo y altas RPM sobre una superficie casi endurecida. Es ideal para:

  • Pisos de almacén
  • Hormigón decorativo
  • Preparación para pulido

Precaución: El bruñido sella la superficie, lo que puede limitar la penetración de selladores o tintes.

Flatinado húmedo (no recomendado)

Algunos contratistas rocían agua durante el fratasado. Si bien esto prolonga temporalmente el tiempo de trabajo, debilita la resistencia de la superficie y genera polvo. Evite este uso a menos que utilice aditivos especiales diseñados para ello.

Dominar la fratasadora requiere tiempo, atención al detalle y un sólido conocimiento del comportamiento del concreto. Siguiendo los consejos de esta guía, desde el momento oportuno y la selección de la hoja hasta el mantenimiento y la seguridad, logrará acabados de concreto de calidad profesional de forma constante.

Ya sea que esté terminando un patio o el piso de un almacén, lograr la perfección requiere una preparación cuidadosa, una técnica adecuada y una disciplina constante. A medida que el acabado del concreto continúa evolucionando con nuevas herramientas y tecnología, mantenerse informado y practicar regularmente hará que su trabajo se destaque tanto en calidad como en durabilidad.

Scroll al inicio

Póngase en contacto con nosotros ahora