Excalibur Generator

JIANGSU EXCALIBUR POWER MACHINERY CO., LTD | Fabricante integral de maquinaria eléctrica

NOTICIAS

Tabla de contenido

fratasadoras de hormigón

Allanadora montable: Cómo elegir el modelo adecuado para proyectos de hormigón a gran escala

Las Allanadora montable son la herramienta estrella del acabado de losas moderno. Cuando se busca la planitud, se cumplen los plazos y se trabaja en miles de metros cuadrados, la máquina adecuada puede ahorrar horas, reducir la fatiga del personal y mejorar significativamente los resultados de FF/FL.

¿Qué hace realmente una Allanadora montable?

Una fratasadora con operador a bordo consolida, densifica y alisa la superficie del hormigón fresco mediante dos rotores contrarrotativos (el más común) o un rotor grande (menos común). Los operadores comienzan con bandejas para alisar e incorporar el árido y cerrar huecos, y luego cambian a cuchillas de acabado para sellar y pulir. En suelos grandes, el tiempo entre “demasiado húmedo” y “demasiado duro” es corto. La velocidad de la máquina, el ancho de cobertura, la maniobrabilidad y la presión de la cuchilla determinan si se termina a tiempo o si se persiguen las líneas de quemado toda la noche.

Resultados clave que está comprando:

  • Rendimiento: pies cuadrados (o m²) por hora por máquina/equipo
  • Planitud: capacidad de alcanzar los objetivos de FF/FL con menos pasadas correctivas
  • Consistencia: brillo uniforme y densidad de borde a borde
  • Control de costos: menor mano de obra por pie cuadrado y menor repetición de trabajos

Lo que ellos significan en la practica

Diámetro y número de rotores

  • Configuraciones comunes: doble de 36″, doble de 46″ (la más común) y clase de 60″+ para trabajo pesado.
  • Impacto: Un diámetro mayor = menos carriles para una losa dada = mayor rendimiento. Sin embargo, las máquinas más grandes son más pesadas y requieren más espacio abierto y tramos más rectos.

Tipo de accionamiento: mecánico o hidrostático

  • Mecánica: Transmisión directa por correas/caja de cambios. Menor costo inicial, buena respuesta, menos componentes hidráulicos.
  • Hidrostática: Control suave y preciso, velocidad variable, excelente para acabados de alta precisión y maniobras en espacios reducidos; generalmente, mayor precio de compra y mayor experiencia en mantenimiento.

Energía y combustible

  • Gasolina: Común, más ligera y de fácil acceso.
  • Diésel: Mayor par motor para rotores grandes y turnos largos; mayor peso; consideraciones sobre emisiones (especialmente en interiores).
  • GLP (propano): Emisiones más limpias para espacios cerrados; logística para cambios de combustible.
  • Potencia: Autonomía típica de 20 a 80 CV, según la clase.

Sistema de cuchillas/bandejas

  • Bandejas: Bandejas de calibre 10 u 11, con patrones de 5 o 6 orejetas.
  • Cuchillas de acabado: Arañas de 4/5/6 hojas; una mayor área de acabado aumenta la producción, pero requiere suficiente potencia.

Control de velocidad y tono

  • Velocidad del rotor: ~60–165 rpm típica. Una velocidad máxima más alta facilita el sellado; un par a baja velocidad favorece la fase de flotación.
  • Control de paso: Palancas manuales o eléctrico/hidráulico; la repetibilidad es importante para FF/FL.

Peso y Presión

Las máquinas más pesadas pueden lograr una mejor densificación y un sellado más rápido si el concreto está listo; también se hunden si se precipita. Equilibre el peso con las características de asentamiento/exudación y las condiciones climáticas.

Ergonomía y Seguridad

Asiento con suspensión, controles de bajo esfuerzo, iluminación LED para vertidos nocturnos, parada de emergencia, jaula y protección, parada de emergencia y alarmas de reversa.

Acceso para Mantenimiento

Velocidad de intercambio de bandeja/cuchilla, puntos de servicio hidráulico/de correa, filtros y diagnósticos. La mejor máquina es la que su equipo mantiene según las especificaciones.

allanadoras mecánicas para cemento para cemento

¿Qué tamaño de llana necesita?

A continuación, se muestran las tasas de producción típicas en plantas abiertas con operadores experimentados y un vertido bien planificado. Sus tasas reales dependen del diseño de la mezcla, los tiempos de fraguado, el tamaño de la cuadrilla, el número de pasadas y las limitaciones del sitio.

  • Clase doble de 36″: ~6000–9000 ft²/h (560–830 m²/h) durante la fase de flotación; acabado: ~4000–6000 ft²/h (370–560 m²/h)
  • Clase doble de 46″: ~8500–12 000 ft²/h (790–1115 m²/h) de flotación; Acabado: ~510–740 m²/h (~5500–8000 pies²/h)
  • Pesado de 60″ o más: ~930–1300 m²/h (~10 000–14 000 pies²/h) con llana; acabado: ~650–930 m²/h (~7000–10 000 pies²/h)
  • Consejo práctico: Una máquina doble de 46″ con operador a bordo y una máquina de soporte de 36″ por cada ventana de colocación de ~1850–2800 m² (~20 000–30 000 pies²) es un punto de partida común para centros de distribución y losas de grandes superficies.

Matriz de selección rápida

Tipo de Proyecto Tamaño de Losa por Vertido Objetivo de Planicidad (FF/FL) Obstáculos/Columnas Transmisión Recomendada Clase de Rotor Potencia/Combustible Notas
Almacenes / Centros de Distribución 20,000–60,000 ft² FF 45–60 / FL 30–40 Bajo Hidrostática Doble 46″ Diésel o Gasolina Alto rendimiento; combinar con manuales para bordes
Comercio Minorista de Gran Superficie 10,000–30,000 ft² FF 35–50 / FL 25–35 Moderado Hidrostática Doble 46″ Gasolina / GLP Maniobrar alrededor de columnas; iluminación importante
Estacionamientos Elevados 8,000–20,000 ft² FF 25–35 / FL 20–25 Alto Mecánica Doble 36″ Gasolina Espacios más estrechos, máquina más ligera; vigilar límites de peso
Industrial / Pesado 30,000–80,000 ft² FF 50–70 / FL 35–45 Bajo Hidrostática 46″+ / 60″+ Diésel Máquina pesada para un acabado denso y plano; equipo especializado
Interiores c/ Límites de Ventilación 5,000–20,000 ft² FF 35–50 / FL 25–35 Moderado Hidrostática Doble 36″–46″ GLP Control de emisiones en interiores; cambios rápidos de discos

 

Datos de comparación de modelos

La siguiente tabla muestra valores representativos por clase de máquina, sin vincularlos a una marca específica. Utilice estos rangos para verificar la veracidad de las cotizaciones de los proveedores.

Parámetro Clase Doble 36″ Clase Doble 46″ Clase Pesada 60″+
Diámetro Típico del Rotor 36 in (915 mm) 46 in (1,168 mm) 60–65 in (1,524–1,651 mm)
Ancho Total de Paso ~72–78 in ~92–100 in 120+ in
Potencia del Motor 20–35 hp 30–55 hp 55–80+ hp
Opciones de Transmisión Mecánica/Hidráulica Mayormente Hidráulica Hidráulica
Rango de Velocidad del Rotor 60–150 rpm 60–165 rpm 60–165 rpm
Peso en Seco 700–1,000 lb (320–450 kg) 1,000–1,500 lb (450–680 kg) 1,800–2,800 lb (815–1,270 kg)
Combustible Gasolina/GLP Gasolina/Diésel/GLP Diésel/Gasolina
Productividad de Flotado* 6k–9k ft²/h 8,5k–12k ft²/h 10k–14k+ ft²/h
Productividad de Acabado* 4k–6k ft²/h 5,5k–8k ft²/h 7k–10k ft²/h
Uso Típico Espacios reducidos, losas Losa grande en general Grandes colados, áreas abiertas

 

Allanadora montable

Calcule las máquinas necesarias para su vertido

Calcule rápidamente el número de fratasadoras con operador a bordo necesarias para cada fase de acabado, desde el fratasado hasta el sellado final. Planifique la fase más lenta.

Información que conoce:

  • AAA = Área de vertido (pies²)
  • TTT = Ventana de acabado efectiva (horas): de “listo” a “demasiado duro”
  • PPP = Productividad esperada (pies²/h por máquina) para la clase y fase de su máquina

Máquinas requeridas:

N=A/T×P

Ejemplo:

Área A=30.000A = 30.000A=30.000 pies²

Ventana de tiempo T=2,5 h

Productividad de acabado doble de 117 cm P=6.500P = 6.500P=6.500 pies²/h

N=(30.000/2,5×6.500)=(30.000/16.250)=(1,85)=2 máquinas autopropulsadas (más una máquina a pie para los bordes)

Consejo: muchos equipos realizan una máquina autopropulsada adicional como medida de contingencia cuando el clima o los tiempos de fraguado son impredecibles.

¿Hidrostático o mecánico?

Elija hidrostático cuando:

  • Busca valores altos de FF/FL en losas grandes y abiertas.
  • Los operadores desean un control ultrasuave para evitar marcas de remolino y exceso de trabajo.
  • Cambia con frecuencia entre velocidades de flotación y acabado.

Elija mecánico cuando:

  • El presupuesto es ajustado y la geometría del suelo es compleja (plataformas de aparcamiento, bosques de columnas).
  • Prefiere un mantenimiento simplificado con menos componentes hidráulicos.
  • Su equipo ya destaca por su tacto y retroalimentación mecánica.

Bandejas, Cuchillas y Estrategia de Pasada

Bandejas: Comience a aplanar una vez que el agua de purga haya desaparecido y las huellas se hundan aproximadamente ¼” o menos. Para losas grandes, las bandejas de calibre 11 con soportes robustos minimizan la flexión y mantienen un contacto constante. Empuje los carriles superpuestos entre 6 y 8″ para evitar crestas.

Cuchillas: Cambie a cuchillas combinadas o de acabado cuando la losa soporte la máquina sin desgarrarse. Aumente la inclinación progresivamente (por ejemplo, de 0 a 5° en la primera pasada de acabado a 10 a 15° en la quema final). Mantenga un conjunto uniforme entre los rotores; los patrones de desgaste desiguales comprometen la planitud.

Secuencia de pasada típica (ilustrativa):

  • 1.ª pasada de flotación (bandejas, bajas revoluciones, paso bajo)
  • 2.ª pasada de flotación (bandejas, ligeramente más revoluciones)
  • 1.ª pasada de acabado (cuchillas combinadas, paso bajo)
  • 2.ª pasada de acabado (cuchillas de acabado, paso más alto para brillo)
  • Detallado de cantos (herramientas manuales o de canteado, según sea necesario)

Tripulación, logística y tiempos

  • Tamaño de la cuadrilla: Para cada máquina autopropulsada, planifique al menos un finalizador de apoyo con herramientas manuales o de operador a pie, especialmente para perímetros, penetraciones y alrededor de columnas.
  • Preparación: Preposicione bandejas/cuchillas adicionales, combustible e iluminación. Un retraso de 5 minutos multiplicado por las máquinas equivale a pérdida de metros cuadrados y ventanas sin cubrir.
  • Iluminación: Procure usar entre 50 y 100 pies-candela para vertidos nocturnos; las barras LED en las máquinas reducen la fatiga visual y mejoran la lectura de la superficie.
  • Juntas y cantos: Los cantos suelen marcar el ritmo. Un equipo de cantos bien formado evita cuellos de botella que dejan el interior con exceso o defecto de trabajo.

Costo total de propiedad (TCO): Qué hay que tener en cuenta

  • Adquisición: Las máquinas hidrostáticas de 46″ suelen ser más caras que sus similares mecánicas.
  • Consumibles: Las bandejas y las cuchillas son sus gastos recurrentes; el presupuesto se basa en el número de pasadas y la abrasividad de la losa.
  • Combustible: El diésel puede ser más económico para cargas largas y constantes; el GLP puede reducir los costes de ventilación en interiores.
  • Mantenimiento: Correas, filtros, fluido hidráulico, mecanismos de paso y conjuntos de cruceta.
  • Reventa: Las marcas de renombre con historial de servicio conservan su valor; las horas de servicio y la integridad del rotor determinan el precio de reventa.

Tabla de resumen del TCO (vista ilustrativa de 3 años por máquina)

Componente de Costo Doble 36″ Doble 46″ Hidráulico Pesado 60″+
Precio de Compra (USD) 14k–22k 26k–45k 45k–75k
Mantenimiento Anual (piezas/fluidos) 700–1.200 $ 1.000–1.800 $ 1.500–2.500 $
Consumibles (discos/cuchillas/año)* 1.000–2.000 $ 1.500–3.000 $ 2.500–4.000 $
Combustible & Ventilación** 1.800–3.000 $ 2.200–3.800 $ 3.500–5.500 $
Reventa Estimada a 3 Años 45–55 % 50–60 % 50–60 %

 

Altamente sensible al conteo de pasadas y a la abrasividad de la losa.
Supone un uso moderado; el diésel suele tener un precio más bajo por hp-h, y el GLP reduce la necesidad de ventilación.

Seguridad, cumplimiento normativo y capacitación de operadores

  • CO/NOx: Para vertidos interiores, monitoree la calidad del aire. Elija GLP o asegure una ventilación eficiente.
  • Protecciones y sistema de hombre muerto: Verifique que las protecciones del rotor, los interruptores del asiento y el sistema de parada de emergencia funcionen correctamente antes de cada turno.
  • Bloqueo/Etiquetado (LOTO): Para mantenimiento y cambio de cuchillas.
  • EPI: Protección ocular y auditiva, guantes, botas de alto agarre.
  • Capacitación: Los operadores deben practicar arranques y paradas controlados, superposición constante y ajustes graduales de paso. Un operador bien capacitado suele ser más valioso que mejorar una máquina de una categoría superior.

Consideraciones ambientales y de mezcla

  • Calor, sequedad y viento: Período de acabado corto; considere agregar aditivo retardante de fraguado, parasoles, nebulizador o un vehículo adicional.
  • Frío y humedad: Período de acabado más largo; las máquinas más pesadas ayudan a cerrar y densificar.
  • Mezclas de agregado duro: Aumentan el desgaste de las cuchillas; se requieren extras de inventario.
  • Mezclas de bajo asentamiento y baja exudación: Máquinas más pesadas y tiempos de acabado precisos; evite las marcas prematuras en la bandeja probando primero con tráfico peatonal.

Qué preguntar antes de comprar

  • Prueba de productividad: Solicite una demostración o referencias de campo con el tamaño de la losa, las pasadas y los resultados de FF/FL.
  • Red de servicio: Respuesta a fallas comunes (bandas, mangueras, bombas, conjuntos de paso).
  • Disponibilidad de piezas: ¿Dispone de bandejas, cuchillas, arañas y rodamientos en stock local?
  • Condiciones de la garantía: Tren motriz, sistema hidráulico, cobertura de mano de obra.
  • Ergonomía: Ajuste del operador, líneas de visión, niveles de vibración, iluminación.
  • Telemetría/Contador de horas: Útil para la programación del mantenimiento y el valor de reventa.

Lista de muestra: Máquinas compatibles con el caso de uso

Caso de Uso Máquina Principal Máquina de Apoyo Por qué Funciona
Losa comercial de 25.000 ft², columnas cada 30 ft Doble 46″ hidráulica Doble 36″ mecánica El 46″ cubre rápidamente los carriles principales; el 36″ navega en rejillas de columnas más estrechas
Bahía de almacén de 50.000 ft², plano abierto Pesada 60″+ diésel Doble 46″ hidráulica Máquina pesada para recorridos largos y rectos; el 46″ maneja bordes/juntas
Nivel de estacionamiento de 12.000 ft² Doble 36″ mecánica Manuales (2x) Máquinas más ligeras reducen el riesgo de desconchado en bordes; más rápidas en carriles estrechos
Interior de 18.000 ft² con límites de ventilación Doble 46″ GLP Doble 36″ GLP Control de emisiones; mantiene la productividad cumpliendo los límites de ventilación

 

Plantilla de planificación previa al vertido

  • Área y secuencia: Segmentar la losa en carriles que coincidan con el ancho de la pista de acceso.
  • Preparación de la máquina: Combustible, bandejas/cuchillas de repuesto, kits de herramientas colocados a mitad de recorrido.
  • Plan de iluminación: Verificar si hay sombras que oculten el brillo o las rayas.
  • Roles: Asignar operadores por fase (capitán de flotación, capitán de acabado) y apoyar al equipo de bordes.
  • Activadores de tiempo: Acordar las señales de tacto y brillo para cada transición de pasada.
  • Contingencia: Una máquina de repuesto o de alquiler disponible si el clima altera el tiempo establecido.

En resumen: Un escenario realista

Escenario: Bahía de centro de distribución de 36.000 pies cuadrados, objetivo FF 55 / FL 35, planta abierta, vertido nocturno en condiciones cálidas y secas.

Plan:

  • 1× vehículo diésel pesado de 60″ o más (guía)
  • 1× vehículo hidráulico doble de 46″ (seguimiento)
  • 2× vehículos de empuje para bordes/juntas

Rendimiento esperado:

  • Flotación: pesado de 60″+ a ~12,000 pies²/h + 46″ a ~9,500 pies²/h en carriles adyacentes
  • Finalización: ritmo hacia una máquina más lenta (asumir ~7,500 pies²/h [clase de 46″])

Ventana: Se espera que el hormigón pase de estar listo para fratasar a endurecido en aproximadamente 3 horas; dos máquinas autopropulsadas cubren (7500 + 9000)(7500 + 9000)(7500 + 9000) pies²/h durante la fratasación, y luego ~7500–8000 pies²/h durante el acabado.

Resultado: Capacidad adecuada con margen para variaciones climáticas; alto rendimiento de hormigón (FF) alcanzable con precisión hidrostática y fuerte presión descendente cuando sea necesario.

Recomendaciones finales de compra

  • Empiece por la losa, no por el catálogo. Defina primero el área, la ventana de tiempo, el entorno y los objetivos de FF/FL.
  • Dimensione según la fase más lenta. El acabado generalmente determina el número de máquinas; calcule NNN con una productividad realista.
  • Elija la sensación de control para su equipo. La hidrostática produce acabados más suaves y un control de FF/FL más sencillo; la mecánica puede ser ideal cuando el presupuesto y la simplicidad son clave.
  • No escatime en consumibles. Unas bandejas nuevas y cuchillas compatibles suelen ser más importantes que 10 hp adicionales en teoría.
  • Planifique los bordes. Su operador a bordo solo es tan rápido como lo permita su equipo de bordes.
  • El servicio gana en plazos. Favorezca las marcas/distribuidores con piezas disponibles y un soporte rápido en campo.

Tabla de datos de un vistazo

Factor de Decisión Qué Buscar Por qué es Importante Objetivo Práctico para Grandes Colados
Ancho de Cobertura 92–100″+ para clase 46″; 120″+ para clase pesada Menos pasadas, cronograma más rápido Elegir la máquina más ancha que pueda maniobrarse
Potencia (hp) 30–55 hp (46″); 55–80+ hp (pesada) Mantiene las rpm con mayor inclinación de palas Evitar caída de potencia durante el sellado final
Transmisión Hidrostática para alto FF/FL Control preciso a velocidades variables Hidro para losas abiertas; mecánica para losas estrechas
Peso 1,000–1,500 lb (46″); 1,800–2,800 lb (pesada) Presión descendente para densificación Más pesado para fraguados fríos/lentos; más ligero para fraguados calientes/rápidos
Combustible GLP en interiores, diésel para colados largos Emisiones y autonomía Adaptar a necesidades de ventilación y tiempo de operación
Iluminación LEDs integrados Colados nocturnos & lectura del brillo 50–100+ fc en la superficie
Acceso de Mantenimiento Paneles sin herramientas, filtros comunes El tiempo muerto afecta el FF/FL <15 min para cambio de disco/pala
Consumibles Discos calibre 11, palas compatibles Consistencia entre pasadas Mantener un juego de repuesto por máquina

 

Elegir la fratasadora autopropulsada adecuada se trata menos de buscar la mayor especificación y más de equilibrar el ancho de la trayectoria, el control y el tiempo de acabado para su losa. Comience por el tamaño del vertido y la ventana de acabado, elija la clase de máquina que se ajuste a su capacidad de acabado y complete el kit con las bandejas, las cuchillas y una estrategia de pasadas rigurosa. Con un par bien combinado —a menudo una fratasadora hidráulica doble de 46″ más una de apoyo de 36″ o una pesada de 60″ o más— terminará más rápido, más plano y con menos sorpresas.

Scroll al inicio

Póngase en contacto con nosotros ahora